Hablar de la historia de todo un país en una breve reseña puede ser un reto muy difícil, pero aquí leerás todos los aspectos fundamentales en la historia de este hermoso país llamado Ecuador.
Primeramente, su nombre deriva de la mundialmente conocida línea del ecuador, es decir la que marca el centro de la tierra. Se trata de una línea cercana a la ciudad de Quito que atraviesa y divide el territorio de este a oeste.
Este es un país que en la época precolombina en sus principios tenía una primera población registrada hace mucho tiempo, aproximadamente unos 13.000 años.
Invasiones atacantes a Ecuador
Hace esa cantidad de tiempo antes mencionada se conoció una cantidad importante de grupos indígenas que mientras se ejecutaban la invasión inca y además la española (que fue la más fuerte y violenta).
A pesar de que en primer lugar llegaron los incas a impartir su mandato, estos grupos indígenas sufrieron por mucho más tiempo del mandato español mediante invasiones brutales.
La colonia y la enfermedad
Cuando nos referimos a la época colonial, para el país de Ecuador fue un tiempo rudo, ya que debido a distintos virreinatos que se presentaban para ese momento, como los de Perú y Nueva Granada, tuvieron que enfrentarse a una ola garrafal de esclavitud e inequidad, además de correr riesgos de terribles enfermedades que precisamente no estaban preparados para asumir o evitar en caso de adquirirlas.
La llegada de bolívar y su independencia
Fue un tiempo bastante largo de una lucha constante para por fin independizarse de España el 24 de mayo de 1822.
Al principio, Ecuador formaba parte de la tierra bautizada como la Gran Colombia por el señor Simón Bolívar, aunque no fue por mucho tiempo.
Cuando se encontraban en el acontecimiento de la Gran Depresión, en Ecuador se desató cierta inestabilidad en la economía y eso lo llevó hasta a una guerra contra Perú. A pesar de todo, Ecuador se convirtió en la república que es actualmente.
La bandera de Ecuador actual se adoptó el 26 de septiembre de 1860, y fue diseñada por : Francisco de Miranda en 1811.