Todos conocemos que en los distintos continentes y países existe una diferencia muy notoria con respecto a la manera de hablar y además con las palabras y términos empleados.
Esto es debido a la ubicación, cultura y crecimiento de cada habitante de los distintos países en América Latina. Es de mucha importancia tener claro que no todos los países utilizaran las mismas palabras para referirse a objetos o lugares.
Distintos dialectos y expresiones
Por ejemplo, en España se dice ‘’popote’’, pero en países como Venezuela se dice ‘’Pitillo’’ y en Argentina se dice ‘’Sorbete’’. Se sigue refiriendo al mismo objeto con la diferencia de que lo nombran distintas personas nacidas en territorios diferentes.
¡Guagua!
Si, así es. En el Ecuador a todo niño o niña de poca edad se le puede decir ‘’Guagua’’. No hay una razón especifica por la cual se le diga así, simplemente es de esa manera. Debido a la cultura ecuatoriana se ha creado este término para referirse a los niños de corta edad y ha sido de esta manera por una gran cantidad de años.
Aunque de todas maneras se le pueda decir niño o niña, este término es muy utilizado por la mayoría de los habitantes de Ecuador.
¡No te confundas!
En algunos países como Puerto Rico y Cuba se le llama guagua a todo vehículo de transporte público que se encarga de trasladar personas de un lugar a otro.
En este caso se puede apreciar las diferencias que pueden representar las culturas de distintos países al expresarse y referirse a los objetos.
Así como también En Colombia, ‘’guagua’’ significa niño o bebé, al igual que en Ecuador y Chile. El término ‘’Guagua’’ fue establecido debido al sonido similar que emiten los niños al llorar, así que encontraron esa manera de nombrarlo.